fbpx

EXERCISE MECHANICS

Conoce los principios de 'biomecánica cualitativa' aplicada al ejercicio.

En un mes optimizarás la prescripción del ejercicio en tus deportistas.

(para entrenadores, fisioterapeutas y readaptadores)

La importancia de la biomecánica

Los entrenadores y fisioterapeutas son conscientes de la importancia que tiene la biomecánica a la hora de prescribir ejercicio. Ya sea con el objetivo de incrementar el rendimiento, generar hipertrofia, rehabilitar o readaptar funcionalmente a un deportista, la principal herramienta que utilizamos para que se produzcan las adaptaciones deseadas es la aplicación de fuerzas.

La biomecánica del ejercicio nos permite entender cómo todas esas fuerzas interactúan con nuestro sistema neuromotor generando esas adaptaciones. De este modo, sabemos que tener conocimientos en biomecánica del ejercicio es fundamental para optimizar la prescripción del ejercicio e incrementar nuestro nivel como profesionales.

Ricardo Martínez Toural

DIRECTOR DE NEUROMECÁNICA LAB
Madrid, España

 
  • Director de RINAD (Red Internacional de Neurociencias aplicadas a la Actividad Física y el Deporte)
  • Creador del programa de formación ‘Mapping Training System’ (5 meses profundizando en la Biomecánica y Neurociencia aplicadas a la Readaptación Deportiva). Formando a más de 120 alumnos cada año.
  • Máster en Medicina, Traumatología y Fisioterapia Deportiva (Universidad de Valencia)
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Valencia)
  • MAT Specialist (Denver, USA)
  • Fue profesor en el Máster de Mecánica del Ejercicio (Resistance Institute. Barcelona)
  • Profesor de varios Másters en España relacionados con la Readaptación Deportiva.
  • Ponente en diferentes Congresos Internacionales sobre Neurociencia y Readaptación Funcional.

Mejorando cada día para ofrecerte los últimos avances biomecánicos y neurocientíficos.

¿Por qué no se tiene un conocimiento profundo sobre biomecánica?

Si somos conscientes de que la biomecánica del ejercicio es tan determinante en nuestra profesión, ¿por qué no se tiene un conocimiento mucho más profundo? Creemos que el principal motivo es que la biomecánica que se suele estudiar en la universidad, a veces, está poco aplicada a nuestra realidad profesional como prescriptores de ejercicio y muy enfocada al análisis cuantitativo utilizando herramientas de valoración fuera del alcance de muchos. 

Dicho de otro modo, se suele poner el énfasis en conceptos que no son tan relevantes para nuestros objetivos como entrenadores o fisioterapeutas.

 Estas preguntas y muchas más sí tienen una relación directa con nuestra profesión y la biomecánica del ejercicio puede darte respuestas.

Te presentamos Exercise Mechanics

En la formación EXM planteamos la biomecánica del ejercicio desde una perspectiva mucho más aplicada a nuestro día a día. Profundizamos en los principios de mecánica directamente aplicados al entrenamiento y a la prescripción de ejercicios desde lo que se denomina ‘biomecánica cualitativa‘.

Evidentemente, necesitaremos explicar algunos principios con ecuaciones sencillas para entenderlos. Pero, una vez ya sabemos lo que es, no es necesario estar haciendo cálculos constantes porque no sería práctico. Lo importante es conocer bien las principales variables mecánicas que están afectando a un ejercicio para poder manipularlas con lógica y conseguir el objetivo deseado.

Analizaremos las principales variables cinemáticas como la velocidad y aceleración y qué aplicación directa tiene al ejercicio. Entenderemos los conceptos de inercia y momentum llevados a nuestro campo. 

También veremos la cinética que nos permitirá comprender las causas del movimiento. Analizaremos las propiedades de las fuerzas como principal generador de adaptaciones en el sistema neuromuscular. La importancia que tiene en el ejercicio la relación entre ‘impulso-momentum’. La importancia de las fuerzas de fricción en el ejercicio. 

Por último, en este módulo analizaremos las propiedades de las diferentes resistencias empleadas en el ejercicio desde una perspectiva mecánica y qué nos puede ofrecer cada una de ellas.

Profundizaremos en el conocimiento de las ‘curvas de resistencia’ que, como ya hemos visto, son un factor determinante en las adaptaciones derivadas del ejercicio.

Conocer cómo se crean y cómo podemos modificarlas es vital para cualquier entrenador o fisioterapeuta. Para ello, aprenderás de mecánica rotacional, cómo las fuerzas estudiadas en el módulo anterior interaccionan con los sistemas de palancas.

Analizaremos la cinemática y la cinética aplicadas al movimiento angular. Veremos muchos ejemplos de curvas de resistencia en distintos ejercicios utilizando diferentes tipos de carga.

Veremos la mecánica muscular y las curvas de fuerza. Aplicando los principios de mecánica al sistema de palancas humano entenderemos más en profundidad las funciones que pueden llegar a tener diferentes músculos sin tener que estar memorizándolas, utilizando principios y razonamiento.

De qué depende la participación muscular cuando planteamos diferentes ejercicios. Cómo manipulando determinadas variables mecánicas, como puede ser la dirección del vector de fuerza de la resistencia, conseguimos generar más activación en ciertos músculos y conseguir adaptaciones más específicas en relación a nuestro objetivo.

Analizaremos también el concepto de estabilidad articular y cómo se consigue a través del análisis de la mecánica muscular.  Por último, y muy relevante, aprenderemos qué es una curva de fuerza y su relación con las curvas de resistencia aprendidas en el módulo anterior. 

Estudiaremos a través de muchos ejemplos cuáles son y cómo manipular las principales variables relacionadas con la mecánica del ejercicio. Puntos de restricción, teoría del flujo de fuerzas aplicada al ejercicio, las guías como restricción y la manipulación de las fuerzas articulares generadas durante el ejercicio. 

 

Comenzaremos con ejemplos y aplicación de la manipulación de las fuerzas articulares que vimos en el módulo anterior. ¿Quién genera las principales fuerzas articulares? ¿Qué variables mecánicas podríamos manipular para modificar esas fuerzas articulares? Veremos cómo los diferentes agarres durante un ejercicio pueden condicionar la osteocinemática y, por tanto, la participación muscular. 

Profundizaremos en uno de los principales, podríamos decir ‘mitos’, que tenemos en nuestro ámbito. Las cadenas cinéticas abiertas y cerradas. ¿Estamos aplicando adecuadamente este concepto al ejercicio? Realizaremos un análisis desde la perspectiva mecánica, conociendo la realidad de las cadenas cinemáticas abiertas y cerradas y, específicamente, hablaremos de las propiedades que tienen las cadenas cinemáticas cerradas restringidas y su aplicación al ejercicio. 

En este módulo también veremos cómo manipulando la dirección del vector de fuerza podemos ser muy precisos a la hora de generar un desafío en los músculos específicos en los que deseemos generar adaptación.

Integraremos el conocimiento adquirido sobre las CR y CF de una forma práctica. ¿Cómo podemos plantear ejercicios con una CR que se adapte en gran medida a las CF que nuestro cliente o paciente puede generar? ¿Con qué objetivos podría resultar relevante adaptar estas CR?

Además de los 6 módulos accede a estos BONUS GRATIS:

Beneficios

La formación EXM se plantea como un proyecto para que, en cuestión de un mes:

1

Incrementes considerablemente el conocimiento relacionado con la biomecánica del ejercicio.

¿Qué diferencias mecánicas existen entre las diferentes cargas que utilizamos? ¿Cómo podemos conocer la mecánica y función de los diferentes músculos? ¿Cómo podemos analizar las diferentes máquinas de resistencia con las que trabajamos? ¿Cómo podemos analizar las fuerzas articulares? Aprenderás a manipular las ‘curvas de resistencia’ ya que es uno de los factores que más determina las adaptaciones derivadas del ejercicio.

2

Veas el ejercicio desde una perspectiva mecánica.

Sin duda, uno de los principales cambios que notarás es que cambiarás en cierto modo la forma en la que ves el ejercicio. Cuando empiezas a analizarlo a través de vectores de fuerza y su relación con los diferentes ejes articulares se abre todo un mundo de posibilidades.

3

Te consigas diferenciar más como profesional del ejercicio/salud

Lo más importante, no es solo incrementar el conocimiento en biomecánica del ejercicio, es poder aplicar todo ese conocimiento a vuestra práctica diaria. Si manipuláis y aplicáis con lógica todas las variables mecánicas que veremos en la formación marcaréis la diferencia como profesionales del ejercicio y/o la salud.

¿Por qué Neuromecánica Lab?

Neuromecánica Lab es una de las empresas españolas líderes en formación de biomecánica y neurociencia aplicadas al ejercicio físico. 

Todos los años, 120 alumnos entrenadores y fisioterapeutas provenientes de España, diferentes países de Europa y latinoamérica se forman con nuestro programa de formación presencial Mapping Training System

Después de muchos años únicamente ofreciendo formación presencial, Neuromecánica Lab lanza también una formación online en streaming: EXM.

Más ventajas

Además, con la formación de EXM, después de un mes de estudio y aplicación práctica conseguirás:

Testimonios de alumnos

Exercise Mechanics + Plataforma

Duración de acceso a la plataforma

El acceso a la plataforma tendrá una duración de 1 año desde la fecha de compra

Quiero profundizar en los principios de 'biomecánica cualitativa' aplicada al ejercicio

Accede hoy al curso Exercise Mechanics

247€

Exercise Mechanics

Opiniones de algunos de nuestro alumnos

“Es una oportunidad única y es un lujo tener esta formación en España. Recomendaría esta formación a fisioterapeutas y profesionales de CAFYD que quieran seguir formándose y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.”

Ex-alumno, CAFYD

Alumno Certificación Mapping Training System

“Los formadores tienen un conocimiento muy grande de lo que están impartiendo. Es una formación con mucha carga científica, con mucho que aportar.”

Alicia Cebrián, Fisioterapeuta

Alumna Certificación Mapping Training System

Una formación muy completa. Cuestiones novedosas. Conceptos neurocientíficos. Herramientas, conceptos llevados a la práctica…

Diferentes alumnos

Certificación Mapping Training System

Quiero profundizar en los principios de 'biomecánica cualitativa' aplicada al ejercicio

Accede hoy al curso Exercise Mechanics

247€

Exercise Mechanics

id libero Donec Aenean nec risus. Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad