CLASES EN DIRECTO + PLATAFORMA
En la formación EXM planteamos la biomecánica del ejercicio desde una perspectiva mucho más aplicada a nuestro día a día. Profundizamos en los principios de mecánica directamente aplicados al entrenamiento y a la prescripción de ejercicios desde lo que se denomina ‘biomecánica cualitativa‘.

Beneficios
La formación EXM se plantea como un proyecto para que, en cuestión de un mes:
1
Incrementes considerablemente el conocimiento relacionado con la biomecánica del ejercicio.
¿Qué diferencias mecánicas existen entre las diferentes cargas que utilizamos? ¿Cómo podemos conocer la mecánica y función de los diferentes músculos? ¿Cómo podemos analizar las diferentes máquinas de resistencia con las que trabajamos? ¿Cómo podemos analizar las fuerzas articulares? Aprenderás a manipular las ‘curvas de resistencia’ ya que es uno de los factores que más determina las adaptaciones derivadas del ejercicio.
2
Veas el ejercicio desde una perspectiva mecánica.
Sin duda, uno de los principales cambios que notarás es que cambiarás en cierto modo la forma en la que ves el ejercicio. Cuando empiezas a analizarlo a través de vectores de fuerza y su relación con los diferentes ejes articulares se abre todo un mundo de posibilidades.
3
Te consigas diferenciar más como profesional del ejercicio/salud
Lo más importante, no es solo incrementar el conocimiento en biomecánica del ejercicio, es poder aplicar todo ese conocimiento a vuestra práctica diaria. Si manipuláis y aplicáis con lógica todas las variables mecánicas que veremos en la formación marcaréis la diferencia como profesionales del ejercicio y/o la salud.
Más ventajas
Además, con la formación de EXM, después de un mes de estudio y aplicación práctica conseguirás:
- Conocer la mecánica y función de los músculos de la extremidad superior, inferior y tronco.
- Aprender a manipular las direcciones de fuerza aplicadas para que se activen los músculos específicos que desees estimular.
- Controlar las 'Curvas de Resistencia' para generar las adaptaciones deseadas, ya estén relacionadas con el rendimiento, la rehabilitación, la readaptación, la hipertrofia o la salud.
- Conocer las propiedades de los diferentes tipos de carga que utilizamos en el ejercicio y cómo podemos manipularlas para según qué objetivos.
- Analizar los mecanismos de las distintas máquinas empleadas en los centros de entrenamiento.
- Aprenderás cómo manipular algunas variables mecánicas con estas máquinas para conseguir las adaptaciones que buscas.